top of page
THE BLOG
All Posts


La Ciudad de los Comienzos
Desde su fundación en 1530, Querétaro ha sido una de las regiones más importantes a la hora de estudiar el fenómeno del desarrollo capitalista en Norteamérica. Entre sus valles fértiles y en conjunto con otros estados como Guanajuato y San Luis Potosí, nació una de las economías más complejas del mundo colonial.
Rogelio Haces
6 days ago3 min read


El poder del coleccionismo artístico
Durante mucho tiempo, el coleccionismo de arte fue un ecosistema dominado por hombres, grandes fortunas heredadas y círculos sociales reservados. Desde los coleccionistas renacentistas como los Médici hasta los magnates europeos y americanos del siglo XVIII con el auge de la ilustración.
Emilia Rico
Nov 33 min read


El mundo en 2075: el siglo que quiso durar para siempre
Para 2075 la esperanza de vida global alcanzará los 93 años en las economías avanzadas y más de 80 en los países emergentes. Esta nueva cifra es impulsada por factores actuales y futuros como: biotecnología, medicina preventiva y mejores hábitos de salud. En lugar de una crisis demográfica, el envejecimiento podría representar el mayor salto desde la Revolución Industrial.
Emilia Rico
Oct 274 min read


La nueva era canadiense de la innovación creativa
Canadá se está consolidando como uno de los nuevos epicentros de innovación descentralizada en América del Norte. Mientras otras potencias concentran su crecimiento en mega ciudades, los canadienses han optado por distribuirlo.
Emilia Rico
Oct 202 min read


Silicon Heartland: El renacer industrial de EE. UU.
Durante años, el mapa de la innovación global tuvo un punto de referencia muy popular: Silicon Valley. Sin embargo, el futuro de la tecnología estadounidense se está reinventando en el corazón industrial del país. Silicon Heartland surge como símbolo de una nueva era de innovación donde la manufactura avanzada y la tecnología se unen para alcanzar la competitividad internacional e impulsar el desarrollo nacional.
Emilia Rico
Oct 132 min read


México, el orgullo de lo diverso.
México es un país de múltiples colores, ritmos y herencias. Es una zona de cambio e identidad. Dentro de la diversidad que define al territorio, existe una comunidad que representa, quizá como ninguna otra, el espíritu plural y festivo de la cultura: los muxes de Oaxaca. Los muxes son un testimonio vivo de la libertad de expresión de género. No es ser hombre, no es ser mujer, es ser muxe.
Emilia Rico
Oct 62 min read


La Casa Blanca de castillo a palacio.
Durante siglos, las construcciones de los monarcas expresaron el tipo de liderazgo que ejercían. Los castillos nacieron de la necesidad de defenderse: muros gruesos, torres de vigilancia, fosos profundos. Cada piedra era un recordatorio de que el poder se sostenía por la fuerza y por la capacidad de resistir el asedio. En contraste, los palacios respondieron a otra lógica. Sus amplios jardines, sus salones de baile y sus espacios ceremoniales eran escenarios de diplomacia, de

Federico Quinzaños
Sep 294 min read


The Grand North America: From Agreements to Institutions
Este es el eje central de la sesión “The Grand North America: From Agreements to Institutions”, que se llevará a cabo en el Concordia Summit 2025. Se trata de un espacio diseñado para analizar cómo los acuerdos existentes, como el T-MEC, pueden evolucionar hacia marcos institucionales más robustos que fortalezcan la posición estratégica de Canadá, Estados Unidos y México en el sistema internacional.
Rogelio Haces
Sep 222 min read


Inteligencia artificial: Canadá como laboratorio de innovación pública.
Mientras en muchos lugares la inteligencia artificial (IA) se ha asociado con desconfianza y temor al desempleo, Canadá presenta esta herramienta como una oportunidad para mejorar la vida en comunidad con la tecnología. Desde 2017, Canadá fue el primer país en lanzar una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, y hoy busca llevarla hacia la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Emilia Rico
Sep 162 min read


Arte y Cultura: los hilos invisibles que unen a Norteamérica
Las naciones se unen con relatos, lazos artísticos e imágenes compartidas. En Norteamérica, la pintura y la literatura han funcionado como hilos invisibles que tejen un imaginario común, recordándonos que la cultura puede ser aún más poderosa que la política para crear un sentido de comunidad e inspiración creativa.
Emilia Rico
Sep 84 min read


La arquitectura del relato: la construcción social de las instituciones.
Las instituciones están hechas de palabras, símbolos y acuerdos colectivos. A lo largo de la historia les hemos dado forma pero no existen fuera del relato que las sostiene, de las ideas que las crean. El Estado no es infraestructura ni fuerza militar, es la legitimidad que le atribuimos. El dinero no compra nada por ser papel, sino porque hemos aprendido a vivir bajo el acuerdo de que representa valor. La ciudadanía no es un pasaporte, sino el consenso colectivo sobre los lí
Emilia Rico
Sep 13 min read


El mundo de los conectados y los desconectados.
En cada cambio de era, la humanidad parece dividirse en dos. No es un fenómeno nuevo. Cuando las ciudades surgieron, emergió la tensión entre quienes habitaban lo urbano y quienes permanecían en lo rural. Cuando llegó la imprenta, aparecieron quienes podían leer el mundo escrito y quienes quedaron atrapados en el silencio de la oralidad.

Federico Quinzaños
Aug 253 min read


¿Quién debería escribir el Destino Manifiesto de Norteamérica?
El primer “Destino Manifiesto” fue escrito en Washington hace casi dos siglos, con la tinta de la política y la convicción de que Estados Unidos debía conquistar su territorio de costa a costa. Hoy, ese texto ya no alcanza. El mundo cambió. Las fronteras ya no se recorren a caballo, sino en fibra óptica, en cadenas de valor, en rutas migratorias y en satélites orbitando sobre nosotros.

Federico Quinzaños
Aug 183 min read


Norteamérica: una idea, una marca, una institución o una agenda.
Norteamérica, entendida no como un mapa sino como una noción de civilización, es precisamente eso: una idea que podría redefinir el siglo XXI. Pero como la historia nos ha mostrado, una idea por sí sola es frágil. Para convertirse en una fuerza que moldee realidades, debe encarnarse en una marca, consolidarse en instituciones y proyectarse en una agenda.

Federico Quinzaños
Aug 112 min read


Norteamérica 2026: la Copa del Mundo que HBO debería crear.
Imagina que la Copa del Mundo 2026 no la produjera una federación deportiva, sino HBO. Una narrativa envolvente, emocional, estética y poderosa como: Los Sopranos, The Last of Us, Juego de Tronos, The White Lotus, Chernobyl, Succession, Euphoria o Band of Brothers.

Federico Quinzaños
Jul 286 min read


Seis fuerzas que están rediseñando la civilización.
Las grandes transformaciones no anuncian su llegada con estruendo. Ocurren en paralelo, como si fueran capas invisibles, en las decisiones del código de una start-up, en los desplazamientos de placas tectónicas políticas y sociales, en las nuevas formas inclusive de respirar, pensar y trabajar.

Federico Quinzaños
Jul 213 min read


La espiral de los siglos: los 13 ciclos invisibles de la humanidad.
Cuando se analizan los siglos pasados no se pueden sólo comprender como una serie de eventos caóticos y desconectados, sino como una espiral de ciclos, de repeticiones y de evolución.

Federico Quinzaños
Jul 144 min read


15 Grandes Reformas que Cambiarán el Mundo
Un nuevo orden mundial no se construye con las ruinas del anterior, sino con reformas lúcidas y valientes de sus instituciones fundamentales. Estamos presenciando un cambio civilizatorio sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.

Federico Quinzaños
Jul 76 min read


La Puerta Roja de The Grand North America
La semana pasada viajé a Londres para asistir al Concordia Europe Summit, uno de los encuentros más relevantes del continente, donde líderes políticos, empresariales y sociales dialogan sobre el presente y el futuro de Europa.

Federico Quinzaños
Jun 303 min read


Institutions, Institutions, and More Institutions
El Concordia Europe Summit se celebró este año en el corazón político y simbólico del Reino Unido. Fue un evento sobrio, sofisticado, profundamente útil, y a la vez una afirmación rotunda: en tiempos en los que las ideas tambalean, las instituciones son el único refugio confiable del mundo moderno.

Federico Quinzaños
Jun 233 min read
bottom of page
