top of page

All Posts


La arquitectura del relato: la construcción social de las instituciones.
Las instituciones están hechas de palabras, símbolos y acuerdos colectivos. A lo largo de la historia les hemos dado forma pero no existen fuera del relato que las sostiene, de las ideas que las crean. El Estado no es infraestructura ni fuerza militar, es la legitimidad que le atribuimos. El dinero no compra nada por ser papel, sino porque hemos aprendido a vivir bajo el acuerdo de que representa valor. La ciudadanía no es un pasaporte, sino el consenso colectivo sobre los lí
Emilia Rico
13 hours ago3 min read


El mundo de los conectados y los desconectados.
En cada cambio de era, la humanidad parece dividirse en dos. No es un fenómeno nuevo. Cuando las ciudades surgieron, emergió la tensión entre quienes habitaban lo urbano y quienes permanecían en lo rural. Cuando llegó la imprenta, aparecieron quienes podían leer el mundo escrito y quienes quedaron atrapados en el silencio de la oralidad.

Federico Quinzaños
Aug 253 min read


¿Quién debería escribir el Destino Manifiesto de Norteamérica?
El primer “Destino Manifiesto” fue escrito en Washington hace casi dos siglos, con la tinta de la política y la convicción de que Estados Unidos debía conquistar su territorio de costa a costa. Hoy, ese texto ya no alcanza. El mundo cambió. Las fronteras ya no se recorren a caballo, sino en fibra óptica, en cadenas de valor, en rutas migratorias y en satélites orbitando sobre nosotros.

Federico Quinzaños
Aug 183 min read


Norteamérica: una idea, una marca, una institución o una agenda.
Norteamérica, entendida no como un mapa sino como una noción de civilización, es precisamente eso: una idea que podría redefinir el siglo XXI. Pero como la historia nos ha mostrado, una idea por sí sola es frágil. Para convertirse en una fuerza que moldee realidades, debe encarnarse en una marca, consolidarse en instituciones y proyectarse en una agenda.

Federico Quinzaños
Aug 112 min read


Norteamérica 2026: la Copa del Mundo que HBO debería crear.
Imagina que la Copa del Mundo 2026 no la produjera una federación deportiva, sino HBO. Una narrativa envolvente, emocional, estética y poderosa como: Los Sopranos, The Last of Us, Juego de Tronos, The White Lotus, Chernobyl, Succession, Euphoria o Band of Brothers.

Federico Quinzaños
Jul 286 min read


Seis fuerzas que están rediseñando la civilización.
Las grandes transformaciones no anuncian su llegada con estruendo. Ocurren en paralelo, como si fueran capas invisibles, en las decisiones del código de una start-up, en los desplazamientos de placas tectónicas políticas y sociales, en las nuevas formas inclusive de respirar, pensar y trabajar.

Federico Quinzaños
Jul 213 min read


La espiral de los siglos: los 13 ciclos invisibles de la humanidad.
Cuando se analizan los siglos pasados no se pueden sólo comprender como una serie de eventos caóticos y desconectados, sino como una espiral de ciclos, de repeticiones y de evolución.

Federico Quinzaños
Jul 144 min read


15 Grandes Reformas que Cambiarán el Mundo
Un nuevo orden mundial no se construye con las ruinas del anterior, sino con reformas lúcidas y valientes de sus instituciones fundamentales. Estamos presenciando un cambio civilizatorio sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.

Federico Quinzaños
Jul 76 min read


La Puerta Roja de The Grand North America
La semana pasada viajé a Londres para asistir al Concordia Europe Summit, uno de los encuentros más relevantes del continente, donde líderes políticos, empresariales y sociales dialogan sobre el presente y el futuro de Europa.

Federico Quinzaños
Jun 303 min read


Institutions, Institutions, and More Institutions
El Concordia Europe Summit se celebró este año en el corazón político y simbólico del Reino Unido. Fue un evento sobrio, sofisticado, profundamente útil, y a la vez una afirmación rotunda: en tiempos en los que las ideas tambalean, las instituciones son el único refugio confiable del mundo moderno.

Federico Quinzaños
Jun 233 min read


El poder de las marcas país: Estados Unidos, México, Canadá y el destino llamado Norteamérica
En un mundo hiperconectado, las naciones ya no solo compiten con tratados, ejércitos o PIB: compiten con narrativas. La forma en que un país se proyecta al mundo —su cultura, su liderazgo, su propósito— define su capacidad de atraer inversión, turismo, talento e influencia. Esa proyección tiene nombre: marca país. Y su poder es inmenso.

Federico Quinzaños
Jun 163 min read


El próximo G20 debería ser en el espacio
Vivimos un momento único. Los satélites han dejado de ser solo herramientas de observación o comunicación: hoy son nodos críticos en una red planetaria de datos. Recursos antes inalcanzables —desde el helio-3 en la Luna hasta metales raros en asteroides— prometen redefinir industrias energéticas, tecnológicas y médicas.

Federico Quinzaños
Jun 93 min read


Dos visiones de la agenda espacial
Durante una semana de inmersión en Washington, como parte del programa de diplomacia, negocios y liderazgo espacial de Thunderbird, confirmé algo que ya se percibe desde la Tierra: la carrera espacial del siglo XXI ya no es entre naciones, sino entre visiones. Y hoy, las dos más influyentes son la china y la estadounidense.

Federico Quinzaños
Jun 33 min read


La fórmula para ser la próxima superpotencia: China vs. USA
Después de cinco días intensos hablando de misiones a Marte, estrategias lunares y plataformas orbitales, una idea quedó clara: la complejidad de la agenda espacial no se resuelve solo con cohetes. Exige un sistema que integre tres industrias clave —computación cuántica, inteligencia artificial y exploración espacial— en una sola visión estratégica.

Federico Quinzaños
May 263 min read


War Is Coming?
“Fede, nos estamos preparando para la gran guerra.” Aquellas palabras, susurradas en una cena en Washington por un viejo amigo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, me estremecieron. No reveló secretos de Estado, sino que dejó que el lenguaje más elocuente de todos —el dinero— hablara por él.

Federico Quinzaños
May 193 min read


Del Neoliberalismo al ¿Neo-Feudalismo?
Durante más de cuarenta años, el neoliberalismo fue el sistema operativo del mundo. Redujo el papel del Estado, glorificó la eficiencia, desmanteló lo común y trasladó el poder a los mercados. Bajo su lógica, todo se podía optimizar, tercerizar y monetizar.

Federico Quinzaños
May 124 min read


EL FUTURO ES LA BRÚJULA MORAL
En un mundo donde las líneas entre el bien y el mal se desdibujan constantemente, la brújula moral que alguna vez guió a las naciones parece haberse roto. En el pasado, la Casa Blanca, el Vaticano y la corona británica fungían como referentes de estabilidad moral, dictando no solo políticas, sino también marcando un estándar de comportamiento y ética global.

Federico Quinzaños
May 54 min read


CREAR VS. CONFECCIONAR: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GRAN NORTEAMÉRICA
En la vasta extensión de Norteamérica, la diferencia entre “crear” y “confeccionar” es fundamental para entender cómo podemos construir una región verdaderamente integrada y rica en diversidad.

Federico Quinzaños
Apr 283 min read


Los Masterminds: Los Protagonistas del Futuro de Norteamérica
En una era donde el liderazgo parece medirse por seguidores en redes sociales o por la capacidad de dominar un escenario, corremos el riesgo de invisibilizar a quienes verdaderamente construyen el futuro.

Federico Quinzaños
Apr 252 min read


Cinco reglas que Trump está reescribiendo en el nuevo orden civilizatorio
Estamos ante un verdadero cambio civilizatorio: un reordenamiento profundo de lo que entendemos por poder, riqueza, tiempo, propósito y realidad.

Federico Quinzaños
Apr 143 min read
bottom of page